jueves, 23 de agosto de 2012

Conexiones de servios




Fibra optima
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidriomateriales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.
Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.


Radio-enlace
Un radioenlace es el conjunto de equipos de transmisión y recepción necesarios para el envío vía radio de una señal de uno a otro nodo o centro de una red.
Un radioenlace consta de un equipo transmisor/receptor en ambos lados más los accesorios necesarios (fuentes de alimentación o baterías, torres, cables y accesorios menores). Un radioenlace puede trasladar sólo una señal o varias de forma simultánea, según cuál sea su diseño.



Antena
Una antena es un dispositivo (conductor metálico) diseñado con el objetivo de emitir o recibir ondas electromagnéticas hacia el espacio libre. Una antena transmisora transforma voltajes en ondas electromagnéticas, y una receptora realiza la función inversa.
Existe una gran diversidad de tipos de antenas. En unos casos deben expandir en lo posible la potencia radiada, es decir, no deben ser directivas (ejemplo: una emisora de radio comercial o una estación base de teléfonos móviles), otras veces deben serlo para canalizar la potencia en una dirección y no interferir a otros servicios (antenas entre estaciones de radioenlaces). También es una antena la que está integrada en la computadora portátil para conectarse a las redes Wi-Fi.
Las características de las antenas dependen de la relación entre sus dimensiones y la longitud de onda de la señal de radiofrecuencia transmitida o recibida. Si las dimensiones de la antena son mucho más pequeñas que la longitud de onda las antenas se denominan elementales, si tienen dimensiones del orden de media longitud de onda se llaman resonantes, y si su tamaño es mucho mayor que la longitud de onda son directivas.


Conexiones de cables

Dispositivos





Ventajas 

Se podría desarrollar una lista con algunas de sus ventajas en las cuales encontraríamos algunas de las siguientes:

Posibilidad de compartir hardware y software. 
Archivos ya sean documentos, imágenes, audio-video, etc. 
Dentro del hardware el uso de impresora compartida lo cual aminora un gasto en tinta, papel y requiere menor número de impresoras (basta con una por red). 
Seguridad. 
Reducción de gastos en línea telefónica: basta sólo con contratar un servicio de Internet ya que podemos distribuirlo a través de la red de forma sencilla teniendo como resultado Internet en todos los nodos de ésta. 
Una gran posibilidad de conectar computadoras: desde 2 hasta las que nos posibiliten el equipo mediante el cual los conectamos Ej: cantidad de bocas disponible en un switch. 
Según el material de conexión usado podemos hablar de una ventaja en la distancia que puede alcanzar Ej: usando un cable UTP de 4 pares con conectores RJ45 y un switch estándar podemos obtener una distancia de 100m pidiendo utilizar este tipo de conexión en un edificio conectando así varios pisos. 
Estas son algunas de las ventajas que podríamos encontrar más comunes en las cuales podemos ver unas claras ventajas de las redes.



Desventajas 

Como desventajas en este caso tomaremos como referencia las imposibilidades físicas para poder enumerar algunas de las posibles:

Alto costo en cable UTP dado que éste debe recorrer desde el switch/servidor/router hasta donde se encuentra el nodo produciendo un gasto significativo dada la relación costo/metros. 
Exposición de archivos al resto de los nodos, sea de manera completa o no administrado por el servidor o nodo a conectar. 
Colas de impresión: este caso se dará en alguna empresa o ente el cual necesite de un alto rendimiento de la impresora donde los nodos conectados a ella soliciten demasiadas impresiones. 
Aunque se habla de mayor Seguridad en una red es muy posible que se dé el caso de un archivo con virus en la red el cual puede ser copiado infectado. 
Las anteriores desventajas son sólo unas de las tantas que encontramos en una red.
Conexiones de wi-fi

Wi-Fi (/waɪfaɪ/; en algunos países hispanoparlantes /wɪfɪ/) es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: un ordenador personal, una consola de videojuegos, un smartphone o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso (o hotspot) tiene un alcance de unos 20 metros (65 pies) en interiores y al aire libre una distancia mayor. Pueden cubrir grandes áreas la superposición de múltiples puntos de acceso .
Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la WECA: Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares 802.11 relacionados a redes inalámbricas de área local.
Dispositivos
Existen varios dispositivos Wi-Fi, los cuales se pueden dividir en dos grupos: Dispositivos de Distribución o Red, entre los que destacan los routerspuntos de acceso y Repetidores; y Dispositivos Terminales que en general son las tarjetas receptoras para conectar a la computadora personal, ya sean internas (tarjetas PCI) o bien USB.

  • Los dispositivos terminales abarcan tres tipos mayoritarios: tarjetas PCI, tarjetas PCMCIA y tarjetas USB:Dispositivos de Distribución o Red:
    • Los puntos de acceso son dispositivos que generan un "set de servicio", que podría definirse como una "Red Wi-Fi" a la que se pueden conectar otros dispositivos. Los puntos de acceso permiten, en resumen, conectar dispositivos en forma inalámbrica a una red existente. Pueden agregarse más puntos de acceso a una red para generar redes de cobertura más amplia, o conectar antenas más grandes que amplifiquen la señal.
    • Los router inalámbricos son dispositivos compuestos, especialmente diseñados para redes pequeñas (hogar o pequeña oficina). Estos dispositivos incluyen, un Router (encargado de interconectar redes, por ejemplo, nuestra red del hogar con internet), un punto de acceso (explicado más arriba) y generalmente un switch que permite conectar algunos equipos vía cable. Su tarea es tomar la conexión a internet, y brindar a través de ella acceso a todos los equipos que conectemos, sea por cable o en forma inalámbrica.
    • Los repetidores inalámbricos son equipos que se utilizan para extender la cobertura de una red inalámbrica, éstos se conectan a una red existente que tiene señal más débil y crean una señal limpia a la que se pueden conectar los equipos dentro de su alcance.
    • Las tarjetas PCI para Wi-Fi se agregan (o vienen de fábrica) a los ordenadores de sobremesa. Hoy en día están perdiendo terreno debido a las tarjetas USB. Dentro de este grupo también pueden agregarse las tarjetas MiniPCI que vienen integradas en casi cualquier computador portátil disponible hoy en el mercado.
    • Las tarjetas PCMCIA son un modelo que se utilizó mucho en los primeros ordenadores portátiles, aunque están cayendo en desuso, debido a la integración de tarjeta inalámbricas internas en estos ordenadores. La mayor parte de estas tarjetas solo son capaces de llegar hasta la tecnología B de Wi-Fi, no permitiendo por tanto disfrutar de una velocidad de transmisión demasiado elevada
    • Las tarjetas USB para Wi-Fi son el tipo de tarjeta más común que existe en las tiendas y más sencillo de conectar a un pc, ya sea de sobremesa o portátil, haciendo uso de todas las ventajas que tiene la tecnología USB. Hoy en día puede encontrarse incluso tarjetas USB con el estándar 802.11N (Wireless-N) que es el último estándar liberado para redes inalámbricas.
    • También existen impresoras, cámaras Web y otros periféricos que funcionan con la tecnología Wi-Fi, permitiendo un ahorro de mucho cableado en las instalaciones de redes y especialmente, gran movilidad.
En relación con los drivers, existen directorios de "Chipsets de adaptadores Wireless".2




Ventajas y Desventajas

Las redes Wi-Fi poseen una serie de ventajas, entre las cuales podemos destacar:
  • Al ser redes inalámbricas, la comodidad que ofrecen es muy superior a las redes cableadas porque cualquiera que tenga acceso a la red puede conectarse desde distintos puntos dentro de un rango suficientemente amplio de espacio.
  • Una vez configuradas, las redes Wi-Fi permiten el acceso de múltiples ordenadores sin ningún problema ni gasto en infraestructura, no así en la tecnología por cable.
  • La Wi-Fi Alliance asegura que la compatibilidad entre dispositivos con la marca Wi-Fi es total, con lo que en cualquier parte del mundo podremos utilizar la tecnología Wi-Fi con una compatibilidad total.
Pero como red inalámbrica, la tecnología Wi-Fi presenta los problemas intrínsecos de cualquier tecnología inalámbrica. Algunos de ellos son:
  • Una de las desventajas que tiene el sistema Wi-Fi es una menor velocidad en comparación a una conexión con cables, debido a las interferencias y pérdidas de señal que el ambiente puede acarrear.
  • La desventaja fundamental de estas redes existe en el campo de la seguridad. Existen algunos programas capaces de capturar paquetes, trabajando con su tarjeta Wi-Fi en modo promiscuo, de forma que puedan calcular la contraseña de la red y de esta forma acceder a ella. Las claves de tipo WEP son relativamente fáciles de conseguir con este sistema. La alianza Wi-Fi arregló estos problemas sacando el estándar WPA y posteriormente WPA2, basados en el grupo de trabajo 802.11i. Las redes protegidas con WPA2 se consideran robustas dado que proporcionan muy buena seguridad. De todos modos muchas compañías no permiten a sus empleados tener una red inalámbrica. Este problema se agrava si consideramos que no se puede controlar el área de cobertura de una conexión, de manera que un receptor se puede conectar desde fuera de la zona de recepción prevista (e.g. desde fuera de una oficina, desde una vivienda colindante).
  • Hay que señalar que esta tecnología no es compatible con otros tipos de conexiones sin cables como BluetoothGPRSUMTS, etc.

lunes, 13 de agosto de 2012

Implementacion de tecnología en Centros Educativos del Ecuador .

Las pizarras digitales interactivas están cambiando la forma en que muchos instructores dan sus clases y estructuran su pénsum. Perfectas para el salón de clases o en cualquier lugar en que haya necesidad de instrucción interactiva. Los ingenieros han usado tecnología avanzada para que estas pizarras digitales sean las más simples de usar y al mismo tiempo en una poderosa herramienta educativa. Los instructores son libres de usar los dedos o los marcadores suministrados con la pizarra para realizar interacción y llevar la educación a un nuevo nivel.
Las pizarras digitales interactivas son pantallas de proyección, que interactúan con un computador y con un proyector. La pizarra interactiva trae su propio software compatible con el sistema operativo Windows, Mac OS o Linux. La imagen sobre la pizarra es proveida por un proyector que está conectado al computador, los sensores infrarrojos ubicados en los cuatro bordes de la pizarra registran con mucha precisión la posición de cualquier elemento que toque la pizarra y transfiere estos datos al computador por medio del puerto USB. La conexión de la pizarra hacia el computador puede ser a través de un cable USB o un módulo RF inalámbrico. Los datos que llegan al computador son procesados y el resultado es proyectado inmediatamente a la pizarra con completar el ciclo de interacción.
Con compatibilidad completa con dispositivos de presentación modernos como la Tableta interactiva convierten a la pizarra digital interactiva en un sistema multimedia único para salones de reuniones o aulas de clases. La pizarra interactiva se conecta al computador por medio de un puerto USB y no requiere de ninguna fuente de alimentación externa. Incluye un cable USB de 5 metros.

CARACTERÍSTICAS DE UNA PIZARRA VIRTUAL

Disponible en varios tamaños
  • 105 pulgadas, 2.60m largo x 1.50m alto - modelo widescreen 16:9
  • 88 pulgadas, 2.00m largo x 1.50m alto
  • 78 pulgadas, 1.80m largo x 1.30m alto
  • Superficie borrable de porcelana, puede utilizar sus marcadores de tiza líquida. (no disponible en 88 pulgadas)
  • Precisa! usando tecnología infrarroja o electromagnética las pizarra determinará la posición exacta de su escritura.
  • Posibilidad de dos personas escribiendo simultáneamente sobre la pantalla (sólo con pizarras electromagnéticas).
  • Superficie durable de fácil limpieza y además es mate para un reflejo mínimo.
  • Anote sobre cualquier aplicación ejecutándose en su PC y guarde el trabajo.
  • Seleccione entre tres marcadores para una infinidad de colores disponibles.
  • Fácilmente se integra en una solución de video conferencia.
  • Soporta edición sobre la pantalla en tiempo real.
  • Herramientas gráficas le permite definir el color de fondo y varias herramientas le facilitarán transmitir sus ideas.
  • Soporta aplicaciones de terceros.
  • Cree, edite y anote sobre video en reproducción.
  • Se integra fácilmente con el desktop y cámaras de documentos, tabletas interactivas y sistemas de respuesta de audiencia.
  • Soporte en línea sin costo y videos de entrenamiento.
    

    TECNOLOGIA EN LAS AULAS
    El impacto de la tecnología en el proceso educativo ha generado una diversidad de enfoques y conceptos que demuestran el grado de interacción y dinamismo de dicho impacto.
    Cuando superficialmente se habla de «nuevas tecnologías», estamos empleando incorrectamente un adjetivo, ya que lo nuevo lo confundimos con lo último, «el último grito en aplicación de técnicas». En tecnología de la educación, no hay que confundir máquinas o artefactos con aplicación de tecnologías, que tienen más que ver con la organización de medios y recursos que con los mismos medios. El recurso no tiene por qué pasar de moda, o ser utilizado mientras esta dure como es costumbre hacer. Un recurso puede ser eterno si la mente que lo utiliza posee la creatividad planificadora adecuada para hacerlo útil. El método socrático seguimos utilizándolo, con distintos contenidos, igual que usamos la pizarra, o el libro. Una enciclopedia en CD-ROM o en Internet no pierde su carácter de enciclopedia; lo que cambia es su forma de utilización, la facilidad y velocidad en el manejo, la calidad, movilidad y sonorización de sus ilustraciones.
    Hoy día no podemos expresarnos en relación con las tecnologías audiovisuales, ligadas a los medios de comunicación sin referirnos a los «medios cruzados» o «multimedia» que consisten en el uso simultáneo o sucesivo de varios recursos audiovisuales. Actualmente el término «multimedia» se intenta reducir a un conjunto de aparatos informáticos que conforman entre ellos una unidad operativa. Se restringe así el sentido, confundiendo la parte con el todo. No debemos olvidar que el término multimedia, se refería a cualquier utilización conjunta de medios audiovisuales. Todavía estamos lejos de tener en las aulas todos los medios informatizados, y debemos recurrir complementariamente, a lo analógico y a lo digital, al vídeo, a la sonorización, a la ínter-actuación en Internet.
    Los últimos diez años han sido extraordinariamente fecundos en avances tecnológicos aplicables a la educación para poder ofrecer lo mejor y lo más importante en experiencias para los alumnos y hacer esto extensivo a un número cada vez mayor. Está absolutamente comprobado que el uso de los «multimedia» mejora el aprendizaje de los alumnos y al mismo tiempo reduce el tiempo de instrucción y los costos de la enseñanza.
    Los alumnos necesitan para su futuro profesional de la utilización de los medios tecnológicos, ya que varían enormemente en su habilidad de percepción y aprendizaje; por lo tanto, en los requerimientos didácticos individuales. Algunos aprenden fácil y rápidamente a través de informaciones orales o impresas y con un mínimo de experiencias más directas. La mayoría requiere experiencias más concretas que incluyan los medios audiovisuales.
    Hay muchos factores culturales que afectan el aprendizaje; por tanto los alumnos necesitan de una amplia gama de experiencias que incluya aspectos reales, representaciones visuales y símbolos abstractos. Las nuevas necesidades y expectativas laborales que el alumno tiene aconsejan una mayor participación del mismo en el aprendizaje mediante los métodos activos de investigación y experimentación.

    TECNOLOGIA EN EQUIPOS
    El uso de esta herramienta permite que el alumno desarrolle un aprendizaje colaborativo. Los niños con más conocimientos les enseñan a los demás.
    Los estudiantes disponen de cuentas de correo electrónico. A través de estas envían sus trabajos a la maestra, ella les corrige y les devuelve por este mismo medio.
    En el blog el niño tiene la posibilidad de crear su propio voky (avatares personalizados). Este recurso les permite mejorar su expresión escrita y las destrezas lectoras.
    Las TIC permiten que el alumno desarrolle habilidades, competencias y talento. Incluso mejoran el trabajo en equipo, son capaces de hacer actividades por su propia cuenta.
    El uso de la tecnología en el aula de clase dinamiza la clase. El alumno se divierte mientras aprende de esta forma.

    En este proceso de interacción, las TIC son aliadas del desarrollo creativo del estudiante. Hay más facilidad para crear proyectos y aplicar los conocimientos de la clase.
    El uso de animaciones en el aula como gráficos interactivos, audio o videos facilita la concentración del estudiante.
    Al combinar el aprendizaje visual, auditivo y gráfico el docente refuerza la metodología. El alumno tiene la facilidad de relacionar las cosas y recordarlas de inmediato.
    Con las TIC se pueden realizar ejercicios prácticos, como cálculo mental, geometría y juegos matemáticos.
    El docente puede crear su propio material multimedia. Para ello debe seleccionar los videos que complementen el trabajo de aula. Puede incluir música e imágenes en 3D.
    No olvide actualizar la información. Todos los días hay datos, cifras y material nuevo que puede utilizar con sus alumnos. La clave del uso de las TIC está en la innovación.
    Hay editoriales que ofrecen material didáctico para usar en el aula con el estudiante. Por ejemplo, en Mundo Santillana hay juegos de cálculo mental, geometría y otros.
    El profesor no requiere gastar exorbitantes cantidades de dinero para elaborar un material multimedia. La creatividad, la paciencia para investigar y atreverse a probar cosas diferentes son clave.
    Una de las ventajas del uso de las TIC es que simplifican la labor del docente. Por ejemplo, el maestro que tardaba una hora en dar su clase lo puede hacer en media hora de forma divertida y entretenida.
    Las TIC dan la posibilidad de que el docente se olvide de las clases tradicionales y de las conferencias magistrales. La participación del alumno es más activa. Todos participan y aportan con conocimientos.
    Al usar herramientas tecnológicas cercanas al estudiante, este siente más interés en aprender. Por ejemplo, saben cómo hacer gráficos sin un profesor que esté al frente con un compás, sino con la ayuda de la tecnología.
    Los expertos recomiendan que el docente no le tenga miedo a la tecnología. Debe relacionarla con sus materias. Esto le permitirá ampliar su visión del mundo.
    Al emplear las TIC en el aula, la conducta del estudiante mejora. No necesita permanecer estático sentado uno detrás de otro. Por el contrario, el aprendizaje es más kinestésico (movimiento) y de forma personalizada.
    También se pueden usar las redes sociales, como el Facebook, para enseñar. El docente puede impartir una clase virtual a través de esta web y los estudiantes se conectan a través del chat y así resuelven cualquier inquietud.
    En la relación maestro-estudiante se logra ser más didáctico. Soportar el proceso con medios audiovisuales y pedagógicos más llamativos.
    Los profesores y los padres de familia se involucran de forma más directa y real. Mirar el avance de sus hijos, a través de la web, sms, redes sociales...
    Incluso los padres de familia también tienen la opción de crear grupos a través de las redes sociales, para abordar temas relacionados con la educación de sus hijos.
    En el tema administrativo ayuda a ser más eficiente. Por ejemplo, las bibliotecas virtuales son más actualizadas.
    Permite evaluar tanto el conocimiento como el desempeño del alumno de forma 'on line'. Con esta metodología el docente ahorra tiempo porque las calificaciones son automáticas.


    BIBLIOTECAS VIRTUALES
  •  

    Es una biblioteca en que una proporción significante de los recursos de información se encuentran disponibles en el formato digital (pdf, doc, etc. o microforma), accesible por medio de las computadoras. Es importante considerar que en el concepto de biblioteca digital está presente el efecto de la integración de la informática y las comunicaciones cuyo exponente esencial es Internet.
    La biblioteca permite que los documentos se encuentren cuando el usuario necesita consultarlos y para ello responde dinámicamente a partir de su red de fuentes de información.Es importante considerar que en el concepto de biblioteca virtual está presente el efecto de la integración de la informática y las comunicaciones cuyo exponente esencial es Internet. No se trata solamente de que los contenidos estén en formato digital lo que prevalece en el concepto de biblioteca digital. Los contenidos digitales son una parte necesaria pero no suficiente. Para hablar de una biblioteca virtual es necesario que las fuentes de información estén disponibles de alguna manera y su acceso sea ubicuo, es decir, no importe dónde residan físicamente ni quién se encargó específicamente de su procesamiento y almacenamiento.
    Predomina el concepto de biblioteca como espacio y como proceso, por lo que es un concepto que refleja el dinamismo del internet. Lo virtual tiene que ver con el propósito y la flexibilidad del sistema de medios.
    La biblioteca permite que los documentos se encuentren cuando el usuario necesita consultarlos y para ello responde dinámicamente a partir de su red de fuentes de información.
    Es actualmente, una de las herramientas más utilizadas en lo que a investigación se refiere, pues permite al cibernauta conseguir desde un esbozo general hasta una meticulosa definición de muchos tópicos.
    Ofrecen la excelente posibilidad de incluir audio, enlaces a Internet, gráficos e hipertexto (lo que los convierte en la alternativa ideal para la edición de obras de consulta y de textos con gran referencialidad interna y externa). La implementación de los servicios de una biblioteca virtual ha sido una alternativa exitosa a algunos colegios que no cuentan con una biblioteca convencional.
  • miércoles, 1 de agosto de 2012

    Dentro del Internet como puedo medir el ancho de banda?
    Test de velocidad ADSL / banda ancha – Medir la velocidad ADSL  -  Speedtest
    Con esta herramienta puede medir inmediatamente y de forma gratuita la velocidad de su línea ADSL y de conexión a Internet.
    Con nuestro script puede calcular el ancho de banda o la velocidad de su conexión a Internet. Con este fin, hemos puesto a su disposición un servidor independiente para garantizar que la medición sea lo más exacta posible.
    Le rogamos que mientras se esté realizando el test de velocidad ADSL no efectúe otras descargas. La línea debe estar libre. Además, no garantizamos los datos medidos, ya que éstos pueden no ser exactos. Se recomienda comprobar el resultado del test de velocidad ADSL con otros proveedores.
    Enumere 5 características de WINDOWS 8.

    1. La primera imagen que vas a ver: un renovado escritorio de Windows

    Windows-8-pantalla-que tendrás al iniciar
    Esto es totalmente diferente a lo que haz visto en versiones anteriores de Windows,  su vistosidad te va a gustar, se trata de la interfaz  (UI) “Metro” que permite tener a tus aplicaciones más usadas frente a ti;  mediante este “mosaico” es posible tener toda la información “de golpe”, por ejemplo conocer si tienes correos electrónicos nuevos, ver el estado del tiempo, calendario, y por supuesto a las aplicaciones que tu mismo organizas a tu gusto.
    Para las pantallas táctiles la interfaz de usuario “Metro” es amigable, los amplios cuadros  permiten una buena interacción con las aplicaciones.
    Si estas buscando el botón de inicio, olvídate de hacerlo éste ha desparecido en Windows 8.

    2.  Iniciando con  Windows 8
    Video demostración de inicio rápido de Windows 8
    Acabas de encender tu computador y te sorprende ver que carga inmediatamente el sistema operativo (8 segundos), esto se debe a que el sistema ingresa a una especie de hibernación parcial cuando apagas el computador, esta “memoria” perenne permitiría que cuando reingreses encienda  mas rápido, además Windows 8 tiene un mejor manejo de los recursos del Pc.

    3. Descargando aplicaciones para Windows 8

    Descargar y comprar aplicaciones en Windows Store
    Cómodamente ahora puedes descargar aplicaciones con  Windows Store (sí, al mismo estilo de App Store de Apple), en esta tienda online puedes encontrar toda la variedad de apps que necesites en tu trabajo diario, todo esto sin complicarte la vida.

    4. Live ID” de Windows Live, la personalización  del OS a cualquier lugar

    Windows-8-con Live Id de MS Windows Live
    La sincronización con Windows Live hace posible que puedas acceder a cualquier  computador con Windows 8 y con tu cuenta “Live ID” tener todos los ajustes personalizados en ella.
    No confundirse con Windows To Go que vamos a ver luego (te sorprenderás).

    5. lleva a Windows 8 en una memoria USB

    Windows 8 desde una memoria USB
    Windows 8 te permite hacer una copia de todo el sistema operativo en una memoria USB y de esta manera tener toda tu configuración personalizada donde vayas.
    Tus aplicaciones, tus archivos y hasta tus wallpapers se irán contigo dentro del bolsillo; imagina poder dejar tu laptop en casa y llevar solo la diminuta memoria a la oficina para conectarla al Pc de escritorio.


    Propiedades del sistema
    Propiedades del sistema es una herramienta de Instrumental de administración de Windows (WMI, Windows Management Instrumentation) a la que puede tener acceso a través de Administración de equipos. Mediante Propiedades del sistema puede ver y cambiar las propiedades del sistema de un equipo local o remoto.
    Para obtener más información acerca de WMI, vea Introducción a Instrumental de administración de Windows.
    Si desea ver y cambiar las propiedades del sistema en un equipo local, también puede tener acceso a Sistema, en el Panel de control. Se trata de una herramienta independiente que permite realizar tareas adicionales en el equipo local, pero no permite ver o cambiar las propiedades del sistema de un equipo remoto. Para obtener más información, vea Introducción a Propiedades del sistema: Panel de control.


    Administración de Equipo

    Digamos que es una colección de herramientas administrativas que podemos utilizar para administrar local o en remoto un equipo.
    Podemos:
    • Monitorizar eventos del sistema.
    • Crear y administrar recursos compartidos.
    • Ver la lista de usuarios que están conectados a un equipo local o remoto.
    • Iniciar y detener servicios del sistema.
    • Establecer las propiedades de los dispositivos de almacenamiento.
    • Ver la configuración de los dispositivos y agregar nuevos controladores de dispositivo.
    • Administrar aplicaciones y servicios.
    La consola de Administración de equipo  organiza las herramientas en tres categorías:
    • Herramientas de sistema
    • Almacenamiento y,
    • Aplicaciones y servicios.


    Herramientas del sistema
    Nos servirán para administrar los eventos de sistema y el rendimiento en el equipo que administramos.
    • Visor de sucesos: Aquí podemos ver los eventos que se han grabado en los registros de sistema, aplicación y seguridad. Podemos monitorizar esos registros para el seguimiento de eventos de seguridad e identificar posibles errores de software, hardware y del sistema.
    • Carpetas compartidas: Ver las conexiones a los recursos que están en uso en el equipo. Podemos también, crear, ver y administrar los recursos compartidos; ver sesiones y archivos abiertos; y cerrar archivos y desconectar las sesiones.
    • Usuarios y grupos locales: Creación y administración de cuentas de usuario y grupo locales.
    • Registros y alertas de rendimiento: Para monitorizar y recoger información sobre el rendimiento del equipo.
    • Administrador de dispositivos: Aquí podemos ver los dispositivos hardware que están instalados en el equipo, actualizar controladores de dispositivo, modificar configuración de dispositivos y resolver conflictos de dispositivos.



    Almacenamiento
    Administración de los medios de almacenamiento.
    • Medios de almacenamiento extraíbles: Seguimiento de los medios extraíbles de almacenamiento y administrar las librerías o sistemas de datos almacenados que contienen.
    • Desfragmentador de disco: Análisis y desfragmentación de volumenes en discos duros.
    • Administrador de discos: Administración de discos para llevar a cabo tareas relacionadas, como convertir discos, crear o formatear volumenes. Nos ayuda a la administración de los discos duros y las particiones o volumenes que contengan.


    Servicios y aplicaciones
    Administración de servicios y aplicaciones del equipo especificado.
    • Servicios: Administración de los servicios en el equipo local o remoto. Podemos iniciar, detener, parar, resumir o deshabilitar un servicio.
    • Control WMI: Administración y configuración de Windows Management Service.
    • Servicio de Index server: Administración del servicio de Indexación y para la creación y configuración de catálogos adicionales para almacenar la información indizada.



    Registros y alertas de rendimientos
    El servicio de registro y alertas de rendimiento -y su interfaz gráfica- nos permite establecer líneas básicas, diagnosis de problemas de sistema y anticiparse a la emanda de incremento de recursos del sistema. Estas herramientas se pueden usar para obtener datos útiles para la detección de cuellos de botella y cambios en el rendimiento del sistema. La funcionalidad de alertas puede resultarnos ventajosa en la resolución de problemas intermitentes y de difícil reproducción. El servicio graba continuamente registros y vigila alertas aunque el complemento no esté abierto.

    Administración de discos

    Administración de discos se utiliza en Windows XP Professional y en sistemas operativos Windows Server 2003 para realizar tareas relacionadas con los discos, como crear particiones y volúmenes, y asignarles letras de unidad. En los equipos con sistemas operativos Windows Server 2003, también puede utilizar Administración de discos para realizar tareas avanzadas, tales como crear y reparar volúmenes tolerantes a errores. Además, puede utilizar el comando DiskPart junto con otras utilidades de la línea de comandos para realizar tareas de Administración de discos. Para obtener información acerca de utilidades de la línea de comandos relativas a la Administración de discos, vea Administrar discos y volúmenes desde la línea de comandos.




    Desfragmentador  de disco
    Desfragmentador de Windows es un programa incluido en Microsoft Windows diseñado para aumentar la velocidad de acceso al disco (y, en ocasiones, aumentar la cantidad de espacio utilizable) mediante la desfragmentación, es decir, la reordenación de los archivos almacenados en un disco de manera que sus pedazos ocupen un espacio contiguo. El objetivo es minimizar el tiempo de movimiento de los cabezales del disco y aumentar al máximo la velocidad de transferencia.

    Usuarios locales y grupos
    Un grupo de usuarios es un conjunto de cuentas de usuario que tienen en común los mismos derechos de seguridad. A veces, los grupos de usuarios también se denominangrupos de seguridad.
    Una cuenta de usuario puede ser miembro de más de un grupo. Los dos grupos de usuarios más comunes son el grupo de usuarios estándar y el grupo de administradores, pero hay otros. Una cuenta de usuario a veces se describe de acuerdo con el grupo de usuarios al que pertenece (por ejemplo, una cuenta en el grupo de usuarios estándar se denomina cuenta estándar). Si tiene una cuenta de administrador, puede crear grupos de usuarios personalizados, mover cuentas de un grupo a otro, y agregar o quitar cuentas de diferentes grupos. Al crear un grupo de usuarios personalizado, puede elegir los derechos que desea asignar.




    Visor de sucesos
    El visor de sucesos es un sistema de logs que guarda todos aquellos errores que padece Windows.
    Para visualizarlos, iremos a InicioPanel de ControlHerramientas Administrativas y Visor de Sucesos.
    El visor de sucesos se divide en tres: AplicaciónSeguridad y Sistema.


    Aplicación

    Aplicación contiene todos los logs de los programas que se ejecutan (Muestra los logs de aquellos programas que han dado una excepión, o bien brinda información de programas)