Implementacion de tecnología en Centros Educativos del Ecuador .
Las pizarras
digitales interactivas están cambiando la forma en que muchos instructores dan
sus clases y estructuran su pénsum. Perfectas para el salón de clases o en
cualquier lugar en que haya necesidad de instrucción interactiva. Los ingenieros
han usado tecnología avanzada para que estas pizarras digitales sean las más
simples de usar y al mismo tiempo en una poderosa herramienta educativa. Los
instructores son libres de usar los dedos o los marcadores suministrados con la
pizarra para realizar interacción y llevar la educación a un nuevo nivel.
Disponible en varios tamaños
Superficie
borrable de porcelana, puede utilizar sus marcadores de tiza líquida. (no
disponible en 88 pulgadas)
Precisa! usando
tecnología infrarroja o electromagnética las pizarra determinará la posición
exacta de su escritura.
Posibilidad de
dos personas escribiendo simultáneamente sobre la pantalla (sólo con pizarras
electromagnéticas).
Superficie
durable de fácil limpieza y además es mate para un reflejo mínimo.
Anote
sobre cualquier aplicación ejecutándose en su PC y guarde el trabajo.
Seleccione entre
tres marcadores para una infinidad de colores disponibles.
Fácilmente se
integra en una solución de video conferencia.
Soporta edición
sobre la pantalla en tiempo real.
Herramientas
gráficas le permite definir el color de fondo y varias herramientas le
facilitarán transmitir sus ideas.
Soporta
aplicaciones de terceros.
Cree,
edite y anote sobre video en reproducción.
Se
integra fácilmente con el desktop y cámaras de documentos, tabletas
interactivas y sistemas de respuesta de audiencia.
Soporte en línea
sin costo y videos de entrenamiento.
Los estudiantes disponen de cuentas de correo electrónico. A través de estas envían sus trabajos a la maestra, ella les corrige y les devuelve por este mismo medio.
En el blog el niño tiene la posibilidad de crear su propio voky (avatares personalizados). Este recurso les permite mejorar su expresión escrita y las destrezas lectoras.Las TIC permiten que el alumno desarrolle habilidades, competencias y talento. Incluso mejoran el trabajo en equipo, son capaces de hacer actividades por su propia cuenta.
El uso de la tecnología en el aula de clase dinamiza la clase. El alumno se divierte mientras aprende de esta forma.
En este proceso de interacción, las TIC son aliadas del desarrollo creativo del estudiante. Hay más facilidad para crear proyectos y aplicar los conocimientos de la clase.
El uso de animaciones en el aula como gráficos interactivos, audio o videos facilita la concentración del estudiante.
Al combinar el aprendizaje visual, auditivo y gráfico el docente refuerza la metodología. El alumno tiene la facilidad de relacionar las cosas y recordarlas de inmediato.
Con las TIC se pueden realizar ejercicios prácticos, como cálculo mental, geometría y juegos matemáticos.
El docente puede crear su propio material multimedia. Para ello debe seleccionar los videos que complementen el trabajo de aula. Puede incluir música e imágenes en 3D.
No olvide actualizar la información. Todos los días hay datos, cifras y material nuevo que puede utilizar con sus alumnos. La clave del uso de las TIC está en la innovación.
Hay editoriales que ofrecen material didáctico para usar en el aula con el estudiante. Por ejemplo, en Mundo Santillana hay juegos de cálculo mental, geometría y otros.
El profesor no requiere gastar exorbitantes cantidades de dinero para elaborar un material multimedia. La creatividad, la paciencia para investigar y atreverse a probar cosas diferentes son clave.
Una de las ventajas del uso de las TIC es que simplifican la labor del docente. Por ejemplo, el maestro que tardaba una hora en dar su clase lo puede hacer en media hora de forma divertida y entretenida.
Las TIC dan la posibilidad de que el docente se olvide de las clases tradicionales y de las conferencias magistrales. La participación del alumno es más activa. Todos participan y aportan con conocimientos.
Al usar herramientas tecnológicas cercanas al estudiante, este siente más interés en aprender. Por ejemplo, saben cómo hacer gráficos sin un profesor que esté al frente con un compás, sino con la ayuda de la tecnología.
Los expertos recomiendan que el docente no le tenga miedo a la tecnología. Debe relacionarla con sus materias. Esto le permitirá ampliar su visión del mundo.
Al emplear las TIC en el aula, la conducta del estudiante mejora. No necesita permanecer estático sentado uno detrás de otro. Por el contrario, el aprendizaje es más kinestésico (movimiento) y de forma personalizada.
También se pueden usar las redes sociales, como el Facebook, para enseñar. El docente puede impartir una clase virtual a través de esta web y los estudiantes se conectan a través del chat y así resuelven cualquier inquietud.
En la relación maestro-estudiante se logra ser más didáctico. Soportar el proceso con medios audiovisuales y pedagógicos más llamativos.
Los profesores y los padres de familia se involucran de forma más directa y real. Mirar el avance de sus hijos, a través de la web, sms, redes sociales...
Incluso los padres de familia también tienen la opción de crear grupos a través de las redes sociales, para abordar temas relacionados con la educación de sus hijos.
En el tema administrativo ayuda a ser más eficiente. Por ejemplo, las bibliotecas virtuales son más actualizadas.
Permite evaluar tanto el conocimiento como el desempeño del alumno de forma 'on line'. Con esta metodología el docente ahorra tiempo porque las calificaciones son automáticas.
Las pizarras
digitales interactivas son pantallas de proyección, que interactúan con un
computador y con un proyector. La pizarra interactiva trae su propio software
compatible con el sistema operativo Windows, Mac OS o Linux. La imagen sobre la
pizarra es proveida por un proyector que está conectado al computador, los
sensores infrarrojos ubicados en los cuatro bordes de la pizarra registran con
mucha precisión la posición de cualquier elemento que toque la pizarra y
transfiere estos datos al computador por medio del puerto USB. La conexión de la
pizarra hacia el computador puede ser a través de un cable USB o un módulo RF
inalámbrico. Los datos que llegan al computador son procesados y el resultado es
proyectado inmediatamente a la pizarra con completar el ciclo de
interacción.
Con
compatibilidad completa con dispositivos de presentación modernos como la
Tableta interactiva convierten a la pizarra digital interactiva en un sistema
multimedia único para salones de reuniones o aulas de clases. La pizarra
interactiva se conecta al computador por medio de un puerto USB y no requiere de
ninguna fuente de alimentación externa. Incluye un cable USB de 5
metros.
CARACTERÍSTICAS
DE UNA PIZARRA VIRTUAL
Disponible en varios tamaños
- 105 pulgadas, 2.60m largo x 1.50m alto - modelo widescreen 16:9
- 88 pulgadas, 2.00m largo x 1.50m alto
- 78 pulgadas, 1.80m largo x 1.30m alto
TECNOLOGIA EN
LAS AULAS
El impacto de la
tecnología en el proceso educativo ha generado una diversidad de enfoques y
conceptos que demuestran el grado de interacción y dinamismo de dicho impacto.
Cuando
superficialmente se habla de «nuevas tecnologías», estamos empleando
incorrectamente un adjetivo, ya que lo nuevo lo confundimos con lo último, «el
último grito en aplicación de técnicas». En tecnología de la educación, no hay
que confundir máquinas o artefactos con aplicación de tecnologías, que tienen
más que ver con la organización de medios y recursos que con los mismos medios.
El recurso no tiene por qué pasar de moda, o ser utilizado mientras esta dure
como es costumbre hacer. Un recurso puede ser eterno si la mente que lo utiliza
posee la creatividad planificadora adecuada para hacerlo útil. El método
socrático seguimos utilizándolo, con distintos contenidos, igual que usamos la
pizarra, o el libro. Una enciclopedia en CD-ROM o en Internet no pierde su carácter de enciclopedia; lo que cambia es su forma de
utilización, la facilidad y velocidad en el manejo, la calidad, movilidad y
sonorización de sus ilustraciones.
Hoy día no
podemos expresarnos en relación con las tecnologías audiovisuales, ligadas a los
medios de comunicación sin referirnos a los «medios cruzados» o «multimedia» que
consisten en el uso simultáneo o sucesivo de varios recursos audiovisuales.
Actualmente el término «multimedia» se intenta reducir a un conjunto de aparatos
informáticos que conforman entre ellos una unidad operativa. Se restringe así el
sentido, confundiendo la parte con el todo. No debemos olvidar que el término
multimedia, se refería a cualquier utilización conjunta de medios
audiovisuales. Todavía estamos lejos de tener en las aulas todos los medios
informatizados, y debemos recurrir complementariamente, a lo analógico y a lo
digital, al vídeo, a la sonorización, a la ínter-actuación en
Internet.
Los últimos diez años han sido extraordinariamente fecundos en
avances tecnológicos aplicables a la educación para poder ofrecer lo mejor y lo
más importante en experiencias para los alumnos y hacer esto extensivo a un
número cada vez mayor. Está absolutamente comprobado que el uso de los
«multimedia» mejora el aprendizaje de los alumnos y al mismo tiempo reduce el
tiempo de instrucción y los costos de la enseñanza.
Los alumnos
necesitan para su futuro profesional de la utilización de los medios
tecnológicos, ya que varían enormemente en su habilidad de percepción y
aprendizaje; por lo tanto, en los requerimientos didácticos individuales.
Algunos aprenden fácil y rápidamente a través de informaciones orales o impresas
y con un mínimo de experiencias más directas. La mayoría requiere experiencias
más concretas que incluyan los medios audiovisuales.
Hay muchos
factores culturales que afectan el aprendizaje; por tanto los alumnos necesitan
de una amplia gama de experiencias que incluya aspectos reales, representaciones
visuales y símbolos abstractos. Las nuevas necesidades y expectativas laborales
que el alumno tiene aconsejan una mayor participación del mismo en el
aprendizaje mediante los métodos activos de investigación y
experimentación.
TECNOLOGIA EN
EQUIPOS
El uso de esta
herramienta permite que el alumno desarrolle un aprendizaje colaborativo. Los
niños con más conocimientos les enseñan a los demás.Los estudiantes disponen de cuentas de correo electrónico. A través de estas envían sus trabajos a la maestra, ella les corrige y les devuelve por este mismo medio.
En el blog el niño tiene la posibilidad de crear su propio voky (avatares personalizados). Este recurso les permite mejorar su expresión escrita y las destrezas lectoras.Las TIC permiten que el alumno desarrolle habilidades, competencias y talento. Incluso mejoran el trabajo en equipo, son capaces de hacer actividades por su propia cuenta.
El uso de la tecnología en el aula de clase dinamiza la clase. El alumno se divierte mientras aprende de esta forma.
En este proceso de interacción, las TIC son aliadas del desarrollo creativo del estudiante. Hay más facilidad para crear proyectos y aplicar los conocimientos de la clase.
El uso de animaciones en el aula como gráficos interactivos, audio o videos facilita la concentración del estudiante.
Al combinar el aprendizaje visual, auditivo y gráfico el docente refuerza la metodología. El alumno tiene la facilidad de relacionar las cosas y recordarlas de inmediato.
Con las TIC se pueden realizar ejercicios prácticos, como cálculo mental, geometría y juegos matemáticos.
El docente puede crear su propio material multimedia. Para ello debe seleccionar los videos que complementen el trabajo de aula. Puede incluir música e imágenes en 3D.
No olvide actualizar la información. Todos los días hay datos, cifras y material nuevo que puede utilizar con sus alumnos. La clave del uso de las TIC está en la innovación.
Hay editoriales que ofrecen material didáctico para usar en el aula con el estudiante. Por ejemplo, en Mundo Santillana hay juegos de cálculo mental, geometría y otros.
El profesor no requiere gastar exorbitantes cantidades de dinero para elaborar un material multimedia. La creatividad, la paciencia para investigar y atreverse a probar cosas diferentes son clave.
Una de las ventajas del uso de las TIC es que simplifican la labor del docente. Por ejemplo, el maestro que tardaba una hora en dar su clase lo puede hacer en media hora de forma divertida y entretenida.
Las TIC dan la posibilidad de que el docente se olvide de las clases tradicionales y de las conferencias magistrales. La participación del alumno es más activa. Todos participan y aportan con conocimientos.
Al usar herramientas tecnológicas cercanas al estudiante, este siente más interés en aprender. Por ejemplo, saben cómo hacer gráficos sin un profesor que esté al frente con un compás, sino con la ayuda de la tecnología.
Los expertos recomiendan que el docente no le tenga miedo a la tecnología. Debe relacionarla con sus materias. Esto le permitirá ampliar su visión del mundo.
Al emplear las TIC en el aula, la conducta del estudiante mejora. No necesita permanecer estático sentado uno detrás de otro. Por el contrario, el aprendizaje es más kinestésico (movimiento) y de forma personalizada.
También se pueden usar las redes sociales, como el Facebook, para enseñar. El docente puede impartir una clase virtual a través de esta web y los estudiantes se conectan a través del chat y así resuelven cualquier inquietud.
En la relación maestro-estudiante se logra ser más didáctico. Soportar el proceso con medios audiovisuales y pedagógicos más llamativos.
Los profesores y los padres de familia se involucran de forma más directa y real. Mirar el avance de sus hijos, a través de la web, sms, redes sociales...
Incluso los padres de familia también tienen la opción de crear grupos a través de las redes sociales, para abordar temas relacionados con la educación de sus hijos.
En el tema administrativo ayuda a ser más eficiente. Por ejemplo, las bibliotecas virtuales son más actualizadas.
Permite evaluar tanto el conocimiento como el desempeño del alumno de forma 'on line'. Con esta metodología el docente ahorra tiempo porque las calificaciones son automáticas.
BIBLIOTECAS
VIRTUALES
Es una biblioteca en que una
proporción significante de los recursos de información se encuentran disponibles
en el formato digital (pdf, doc, etc. o microforma), accesible por medio de las
computadoras. Es importante considerar que en el concepto de biblioteca digital
está presente el efecto de la integración de la informática y las comunicaciones
cuyo exponente esencial es Internet.
La biblioteca
permite que los documentos se encuentren cuando el usuario necesita consultarlos
y para ello responde dinámicamente a partir de su red de fuentes de
información.Es importante
considerar que en el concepto de biblioteca virtual está presente el efecto de
la integración de la informática y las comunicaciones cuyo exponente esencial es
Internet. No se trata solamente de que los contenidos estén en formato digital
lo que prevalece en el concepto de biblioteca digital. Los contenidos digitales
son una parte necesaria pero no suficiente. Para hablar de una biblioteca
virtual es necesario que las fuentes de información estén disponibles de alguna
manera y su acceso sea ubicuo, es decir, no importe dónde residan físicamente ni
quién se encargó específicamente de su procesamiento y
almacenamiento.
Predomina el concepto de biblioteca como espacio y como proceso, por lo que es un concepto que refleja el dinamismo del internet. Lo virtual tiene que ver con el propósito y la flexibilidad del sistema de medios.
Predomina el concepto de biblioteca como espacio y como proceso, por lo que es un concepto que refleja el dinamismo del internet. Lo virtual tiene que ver con el propósito y la flexibilidad del sistema de medios.
La biblioteca permite que los
documentos se encuentren cuando el usuario necesita consultarlos y para ello
responde dinámicamente a partir de su red de fuentes de información.
Es actualmente, una de las herramientas más utilizadas en lo que a investigación se refiere, pues permite al cibernauta conseguir desde un esbozo general hasta una meticulosa definición de muchos tópicos.
Ofrecen la excelente posibilidad de incluir audio, enlaces a Internet, gráficos e hipertexto (lo que los convierte en la alternativa ideal para la edición de obras de consulta y de textos con gran referencialidad interna y externa). La implementación de los servicios de una biblioteca virtual ha sido una alternativa exitosa a algunos colegios que no cuentan con una biblioteca convencional.
Es actualmente, una de las herramientas más utilizadas en lo que a investigación se refiere, pues permite al cibernauta conseguir desde un esbozo general hasta una meticulosa definición de muchos tópicos.
Ofrecen la excelente posibilidad de incluir audio, enlaces a Internet, gráficos e hipertexto (lo que los convierte en la alternativa ideal para la edición de obras de consulta y de textos con gran referencialidad interna y externa). La implementación de los servicios de una biblioteca virtual ha sido una alternativa exitosa a algunos colegios que no cuentan con una biblioteca convencional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario